jueves, 31 de marzo de 2011

Historia del cine



La historia del cine comienza a finales del siglo XIX, cuando el 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumière proyectaron publicamente la salida de obreros de una fábrica francesa.


Desarrollo del cine como medio audiovisual

Primera película sonora:

* El cantante de jazz (1927)

Aparición del color:

Influencia de la televisión en el cine:


Periodos del cine como arte y espectáculo

La primera etapa:

* George Méliès
* El gran robo del tren (1903)
* El nacimiento de una nación (1915), de David Wark Griffith

El cine cómico mudo:

* Mack Sennet
* La quimera del oro (1925), de Charles Chaplin
* ''El maquinista de la general(1926), de Buster Keaton

El expresionismo alemán:

* El gabinete del doctor Caligari (1919), de Robert Wiene
* Nosferatu (1921), de F. W. Murnau
* Metrópolis (1927), de Fritz Lang
* Avaricia (1924), de Erich von Stroheim

El cine soviético:

* El acorazado Potemkim (1925), de Sergei Eisenstein
* La madre (1926), de Pudovkin
* La tierra (1930), de Dovtchenko

El cine de gángsters:

* La ley del hampa (1927), de Josef von Sternberg

* La pasión de Juana de Arco (1928), de Carl Theodor Dreyer
* Un perro andaluz (1928), de Luis Buñuel y Salvador Dalí

Los clásicos de terror:

* Drácula (1931), de Tod Browning
* El doctor Frankenstein (1931), de James Whale
* King Kong (1936)

El cine de Jean Renoir:

* Une partie de campagne (1936), de Jean Renoir
* La gran ilusión (1937), de Jean Renoir

La edad de oro de los estudios cinematográficos:

* Blancanieves y los siete enanitos (1937), de Walt Disney
* La fiera de mi niña (1939), de Howard Hawks
* Lo que el viento se llevó (1939)
* La diligencia (1939), de John Ford
* El mago de Oz (1939)
* Ciudadano Kane (1941), de Orson Welles
* El halcón maltés (1942) , de John Huston
* Casablanca (1943)
* Duelo al sol (1946), de King Vidor
* Gilda (1946)
* Los mejores años de nuestra vida (1946), de William Wyller
* Cantando bajo la lluvia (1953)
* La ley del silencio (1954), de Elia Kazan
* Rebelde sin causa (1955), de Nicholas Ray

El neorrealismo:

* Roma, ciudad abierta (1945), de Roberto Rosellini
* El ladrón de bicicletas (1948), de Vittorio de Sica

* Orfeo (1950), de Jean Cocteau
* Las vacaciones de monsieur Hulot (1951), de Jacques Tati
* La notte (1961), de Michelangelo Antonioni

Los maestros japoneses:

* Cuentos de Tokio (1953) , de Yasujiro Ozu
* Los siete samurais (1954), de Akira Kurosawa
* El intendente Sansho (1954), de Kenji Mizoguchi

El cine de Ingmar Bergman:

* El séptimo sello (1957), de Ingmar Bergman

La nouvelle vague francesa:

* Los cuatrocientos golpes (1958), de François Truffaut
* Al final de la escapada (1959), de Jean-Luc Godard

El cine europeo de los 60 y 70:

* La dolce vita (1960), de Federico Fellini
* La noche (1961), de Michelangelo Antonioni
* El Evangelio según San Mateo (1964), de Pier Paolo Pasolini
* Muerte en Venecia (1971), de Luchino Visconti.

El cine norteamericano de los 60 y 70:

* Easy Rider (1969), de Dennis Hopper
* 2001: Una odisea del espacio (1972), de Stanley Kubrick
* El padrino (1972), de Francis Ford Coppola
* Taxi Driver (1976), de Martin Scorsese
* La guerra de las galaxias (1977), de George Lucas.
* Annie Hall (1977), de Woody Allen

El cine norteamericano de final de siglo:

* Blade Runner (1982), deRidley Scott
* Fuego en el cuerpo (1982), de Lawrence Kasdan
* Platoon (1986), de Oliver Stone
* Haz lo que debas (1989), de Spike Lee

El nuevo cine Europeo

* Ladybird, ladybird (1994), de Ken Loach
* Rosetta, deLuc Dardenney Jean-Pierre Dardenne
* The Pillow Book (1996), de Peter Greenaway
* ''Bailar en la oscuridad (2000),de Lars Von Trier

La renovación del cine asiático

* Una historia china de fantasmas (1987), de Ching Siu Tung
* Sorgo rojo (1988), de Zhang Yimou
* Akira(1989), de Otomo Katsuhiro
* ''Los sueños de Akira Kurosawa(1990), de Akira Kurosawa
* Vivir (1994), de Zhang Yimou
* El verano de Kikujiro (1999) de Takeshi Kitano
* ''Balzac y la joven costurera china (2002) de Sijie Dai

domingo, 31 de mayo de 2009

TÍTERES Y MARIONETAS



Fuente: http://www.naku.com/taller.htm
Las pantomimas de los muñecos en el teatro de títeres continúan fascinando a los espectadores de todo el mundo. Es este un espectáculo teatral en el que los actores son muñecos manipulados por seres humanos. Los muñecos realizan gran diversidad de movimientos, que en todo caso dependerán de su concepción y construcción. A continuación describiremos sus tipos más corrientes.
LOS MUÑECOS DE SOMBRAS son figuras planas, unas opacas, recortadas en cartón, metal o cuero, otras en colores, de pergamino translúcido, papel aceitado o material plástico. Van provistas de alambres o finas varillas mediante las cuales se accionan contra una pantalla de papel, tela o material plástico, iluminada por detrás. La mayoría de estos muñecos se mueven en un solo plano, aunque pueden entrar en el foco o desaparecer de él con sólo acercarlos o alejarlos de la pantalla.

LOS GUIÑOLES son muñecos accionados a mano. Constan de cabeza y manos acopladas a un vestido que se adapta como un guante a la mano del operador. El dedo índice de éste se inserta en un orificio practicado en la cabeza, mientras que el pulgar y el corazón (o el meñique) se embuten en sendos tubos sujetos a las manos del muñeco.
Estos muñecos pueden disponer de piernas, cuerpos modelados y facciones movibles. Sus movimientos característicos consisten en recoger y manejar objetos, accionar rápidamente, luchar y bailar.
EL GUIÑOL DE MANO Y VARILLA puede presentarse con simple ropaje a manera de saco, al igual que los anteriores, o bien en forma de cuerpo articulado. Las varillas sirven para accionar unos brazos perfectamente acoplados. En sus movimientos, precisos y diversos, se combinan los ademanes controlados con las contorsiones y giros característicos de los guiñoles de mano.
El guiñol de varilla se mueve sobre la cabeza del operador mediante una varilla de metal o madera que atraviesa de arriba a abajo el cuerpo del muñeco. Los brazos y la cabeza se accionan con ayuda de otras varillas ( con frecuencia de paraguas), solas o combinadas con hilos. Algunos se componen de un recorte plano dispuesto sobre una pieza alargada de madera, mientras que otros tienen cuerpos articulados capaces de realizar movimientos complejos. Estos muñecos sirven perfectamente para la representación de guiones serios.

LAS MARIONETAS son muñecos accionados por hilos que mueve el operador desde la parta superior del escenario, oculta al público. Pese a haberlas de construcción sencilla, la mayoría resultan más difíciles de fabricar y manipular que los demás muñecos. Danzan con primor, desafían las leyes de la gravedad y vuelan por el aire, realizan trucos y transmutaciones y asumen papeles dramáticos. La forma de los muñecos varía de lo realista a lo fantástico. Normalmente, su tamaño es de un tercio o un cuarto del cuerpo humano (el de los animales ofrece aún más variantes), si bien a veces alcanzan tallas gigantes de 2 o 3 metros.
En cuanto a sus proporciones, lo mismo pueden sujetarse a los cánones naturales que salirse de ellos para conseguir mayor efecto teatral. Como por lo general se contemplan a cierta distancia, casi siempre poseen facciones simplificadas, con acentuación de uno o dos rasgos característicos. Los personajes cómicos o fantásticos suelen presentar facciones y cuerpo muy exagerados.

MUÑECOS ORIENTALES.

En la historia del teatro oriental han desempeñado los títeres un papel importante. Al igual que en otras manifestaciones del arte oriental, la traza es más estilizada que realista y responden a los modos de expresión peculiares de cada país. En los muñecos de sombra chinos se sintetiza el rico vestuario, el simbolismo y los movimientos estudiados de teatro nacional. Los muñecos se confeccionan del fino pergamino, provisto de intrincadas perforaciones y teñido de brillantes colores.

Los javaneses, conocidos ya en el siglo XI, tienen probablemente su origen en el culto religioso ancestral. Según esta hipótesis la representación revestiría carácter de rito religioso al que precedían las ofrendas. Los muñecos se hacen de piel de búfalo, que se perfora y pinta para simular la indumentaria y los rasgos faciales. En las representaciones, las mujeres, sentadas frente a la pantalla, contemplan las siluetas oscura, en tanto que los hombres ven por detrás las figuras pintadas accionadas por un operador que recita los papeles, prepara los efectos sonoros, canta y dirige la música. Los personajes son remedos estilizados de dioses, héroes, demonios y bufones.
En el Japón, los muñecos estuvieron siempre íntimamente relacionados con los actores de carne y hueso. Ambas manifestaciones de teatro popular nacen en el siglo XVII y se copian recíprocamente La revalidad llega a su punto culminante en el siglo XVIII, en que los actores estudiaban en los muñecos el arte de representar y Chikamatsu, el más grande comediógrafo nipón, escribe para unos y otros. Entonces se empezaron a idear elaborados artificios escénicos y complicadísimos muñecos de 90 a 120 cm de altura. Su manejo se hizo tan difícil que requería no menos de siete años de aprendizaje.

TÍTERES EUROPEOS HASTA 1800

En Europa resulta difícil separar la historia de los títeres de la de los muñecos movibles, autómatas, teatros mecánicos y retablos navideños, íntimamente relacionados entre sí.
Un ejemplo de la difusión que alcanzó el arte renacentista italiano nos lo ofrece la presentación en toda Europa, a cargo de titiriteros ambulantes, de Polichinelas (Pulcinella), personaje simpático que en Inglaterra se convirtió en Mr. Punch, en Francia prestó su nombre (Polichinelle) a un personaje teatral anterior derivado del típico capitán gascón y en España, cubierto con ropaje ligeramente distinto, dio forma a don Cristóbal Pulichinelo. El equivalente de Polichinela se encuentra en casi todas las naciones de sólida tradición titiritera. Existen variantes nacionales en Alemania, Rusia, Checoslovaquia, Java y Turquía. El personaje conserva en todas partes, sin embargo, su carácter de simpático bribón que triunfa siempre sobre sus enemigos. Buena prueba de la popularidad que el género adquirió en España la tenemos en el Retablo de Maese Pedro, del Quijote.

VARIANTES DEL SIGLO XIX

La historia de los títeres en el siglo XIX se enriquece con la incorporación de las tradiciones populares. En 1802 Christoph Winters inaugura en Colonia un teatro de muñecos de varilla, en que Hammeschen, pícaro campesino, se convirtió en principal personaje. El ejemplo fue seguido por otras ciudades renanas de suerte que esta clase de muñecos se hizo típica de la región.
La costumbre de cantar villancicos en las iglesias provenzales frente a los belenes evolucionó hasta convertir los nacimientos en verdadero espectáculo de muñecos. Trasladados éstos al exterior de los templos, no tardaron en caer en manos de emprendedores titiriteros que los convirtieron en lucrativo negocio.
En Bélgica, norte de Francia y sur de Italia, los teatros de títeres entretenían a las clases trabajadoras con fascinantes aventuras de la Edad de la Caballería. Allí los muñecos, de gran tamaño, con sus pimpantes armaduras forjadas a mano y sus cascos y penachos, se comprometían en los interminables combates habidos entre sarracenos y cristianos, tal como se describe en los romances alusivos a las épicas hazañas de Orlando Furioso y Carlomango. También se representaban episodios de la guerra de Troya y de la historia del rey Arturo y sus caballeros. En fin, no faltaba autos de Navidad. Cada región poseía su personaje peculiar, como Chanchet de Lieja, que vestido a guisa de vulgar campesino y hablando el dialecto local, se codeaba con los caballeros proporcionando el consiguiente regocijo a los espectadores. Otros teatros erán de tipo más literario. El guiñol que George Sand y su hijo Maurice construyeron en Nohant se hizo famoso entre los literatos de la época por sus agudas y satíricas representaciones.
En América, los indios utilizaban títeres en las ceremonias religiosas mucho antes de conocer al hombre blanco. Hoy, los hechiceros realizan ciertos actos de magia tradicionales; plumas que bailan por sí solas, serpientes que salen de vasijas, etc., En 1524 entre las huestes de Cortés, llegó un hombre que manipula estos muñecos, el primero de la larga lista de titiriteros que llevarían a aquel continente las distintas clases de fantoches europeos. Hacia las postrimerías del siglo XVII, Leonardo Godemar erigía en Perú un guiñol. En 1742 fue presentado Punch en Filadelfia. A finales del siglo XVIII existían en la ciudad de México cinco teatros permanentes de títeres y uno en Canadá.
En el siglo actual, tras la decadencia de los teatros de títeres registrada en épocas anteriores, se inicia su resurgimiento tanto en Europa como en América. Las antiguas variedades se ven desplazadas por espectáculos de tipo más intelectual que, destinados a entretener a los amigos de los mismos artistas, ganan creciente popularidad. Los secretos de la fabricación de esos muñecos, celosamente guardados por los antiguos titiriteros, se fueron revelando gradualmente. La publicación de libros técnicos sobre la materia abrió por otra parte nuevos campos a sus posibilidades.

USO MODERNO DE LOS TÍTERES.

Los títeres florecen actualmente en muchas partes del mundo. Aunque ciertos espectáculos populares, como los basados en los romances caballerescos, están muriendo y otros tradicionales, como los de los javaneses, han recibido rudo golpe con la guerra, están siendo rápidamente reemplazados con otras formas de actividad titiritera.
Una de ellas era la comedia de larga duración tal como la representan los profesionales de Europa y América. En los clubes nocturnos y el vaudeville son populares los números de títeres. En las comedias serias destinadas a adultos, varios organizadores están considerando nuevas posibilidades artísticas y dramáticas al respecto. También se han emprendido experimentos por parte de la industria cinematográfica. Pero es sobre todo en la televisión donde encuentran los muñecos un nuevo y perfecto medio de expresión. Es imposible evitar la mención del famoso Barrio Sésamo, serie de muñecos americana que ha contribuido a la educación de generaciones de niños. No menos famosa es la serie de los teleñecos. A partir de estas, las producciones televisivas realizadas con muñecos se multiplicaron alcanzando enorme éxito entre el público infantil, siendo programadas por todas las televisiones del mundo. Por otra parte debemos decir que también en la enseñanza desempeñan los títeres un activo papel. Los niños hacen los muñecos y montan espectáculos en centenares de escuelas. En América del Sur Xavier Villafañe se hizo famoso al ayudar a miles de criaturas a construir sus propios teatros. El ministerio de Educación Mexicano ha sostenido varios teatros de muñecos, como el Teatro de Nahual, dirigido por Roberto Lago, donde se exponía a los niños en todo su tipismo el arte popular mexicano. Los títeres constituyen un buen medio de educación en masa al presentar en forma entretenida y asimilable las ventajas de la instrucción y la higiene
Con el desarrollo de la terapéutica ocupacional las marionetas han encontrado una nueva aplicación en el tratamiento de la psiconeurosis, la tensión muscular y las fracturas de huesos. Algunos pacientes consiguen eliminar la rigidez de los músculos confeccionando cuerpos o cabezas de muñecos; otros encuentran estímulo en la manipulación de éstos. Los trastornos mentales suelen descubrirse por las reacciones que el paciente evidencia ante un espectáculo de marionetas escrito con fines especiales.
Varias son las organizaciones dedicadas a difundir las excelencias de este medido del arte y educación. Unima, asociación internacional con sede en Praga, reanudó sus actividades al concluir la II Guerra mundial. La British Model and Puppet Theatre Guild y la Educational Pupetry Association orientan y ayudan económicamente a artistas y educadores intercambiando información y organizando representaciones. En Francia la Unión Corporative et Nationale des Montreurs de Marionettes, constituye un lazo de unión entre los artistas profesionales.

Marjorie H. Batchelder



http://www.oya-es.net/reportajes/marionetas.htm



Diferentes técnicas de realización y manipulación

*

Títeres de guante o guiñol: Es una de las técnicas más antiguas. Su nombre deriva de la forma de guante que tiene el vestido. El títere se manipula introduciendo la mano en el vestido; uno de los dedos maneja la cabeza y con otros dos se manejan las manos del muñeco. Es una de las técnicas más sencillas para realizar con los niños; muy recomendable para montar una pequeña obra con ellos. Las técnicas de construcción son relativamente sencillas y es la que explicaremos en este curso.
*

Títeres de varilla: son los títeres manejados por intermedio de varillas. El manipulador está de pie, y el títere se manipula por arriba de él.
*

Marionetas: son los muñecos movidos a través de hilos, con una cruceta o cruz que es empuñada por el manipulador. Moviendo esta cruz se mueven los hilos que a su vez están conectados a las articulaciones del muñeco. Esta técnica exige un gran virtuosismo. Es menos recomendable para usar en clases, debido a lo complicado de su construcción y manipulación.

El títere en el aula:

El títere en el aula de clases, en el pre-escolar y en primaria puede funcionar para muchas cosas: contar cuentos, consultar problemas, explicar clases. Por ejemplo: con un títere podemos crear un personaje "real" que exista en el salón de clases y al cual podríamos acudir para solucionar un conflicto, para crear un momento grato, para lograr intimidad con los niños, etc. Casi todos los psicólogos infantiles usan en sus consultas títeres: los usan porque les han dado resultados satisfactorios de conexión con los niños y determinados problemas. Podríamos tener una gama de personajes en el aula. Uno que resuelva problemas. Otro que cuente chistes y haga reír. Otro que ponga orden, etc. También podríamos tener un día a la semana para que el títere aparezca y cuente cuentos, realice un dictado, etc.
Los niños construyen sus propios títeres: Por supuesto, una de las cosas más interesantes que pueden hacerse con los títeres, es la de que los niños construyan sus propios títeres (escriban una historia, realicen una obra, etc.)

Construcción de un títere de guante:

Construcción de la cabeza:
Materiales:
Base para la cabeza:
1 hoja de papel de periódico por niño
1 trozo de cartón o cartulina de 5 cm x 15 cm por niño
1 tirro
1 pabilo
Para la masa:
Para 20 títeres: de 3 a 5 rollos de papel sanitario
2 vasos de pega plástica
1⁄2 kilo de harina de trigo
1 bolsita de alumbre en polvo

Procedimiento:
· Para realizar la base para la cabeza:
Con la hoja de papel se hace una bolita. Se enrolla el pabilo alrededor de la bolita.
Con el trozo de cartón se hace un cilindro con la medida de nuestro dedo índice (que el dedo pueda entrar y salir con facilidad). Se fija el cilindro con tirro. Luego, se realizan pequeños cortes en uno de los extremos y se doblan hacia fuera. Por último, el cilindro se pega a la pelota de periódico usando el tirro.
Ya tenemos listo el soporte para realizar las cabezas de los títeres…
· Para preparar la masa:
En un recipiente grande de plástico se desmenuza el papel de periódico. Se agrega un poco de agua y se desmenuza aún más. Cuando esté bien desmenuzado se escurre con las manos, o bien usando un colador o un trapo, cuidando de no escurrir demasiado el papel (de manera que luego la masa quede con cierta humedad).
Se vuelve a desmenuzar el papel. Se agrega la cola plástica, las bolsitas de alumbre y poco a poco se agrega también la harina. La masa debe quedar suave, con una consistencia que nos permita modelar con comodidad.
Ya tenemos lista la masa para hacer los títeres…
· Para modelar la cabeza:
Se agarra una bolita de masa y se aplasta un poco. Se coloca sobre la base hecha previamente y se apreta fuertemente con las manos. La base debe quedar totalmente cubierta con la masa. El cuello del títere también.
Una vez cubierta, procedemos a modelar la cabeza según la personalidad del muñeco. Si es un animal, le agregamos orejas, pico, etc. Debemos fijar muy bien cada parte que vamos agregando, de manera que no se separe cuando esté seco.
Cuando hemos terminado de modelar los títeres, colocamos las cabezas sobre una superficie plástica. Para el secado es preferible dejar las cabezas al sol pero protegidas de la lluvia. Si el clima no es muy húmedo, pueden dejarse también dentro de una habitación. Dependiendo del clima, las cabezas tardan más o menos tiempo en secarse. Normalmente tardan de 4 a 8 días en secar. Para acelerar el proceso de secado pueden meterse de media hora a una hora en el horno con el fuego muy bajito, volteando las piezas para que se sequen en ambos lados.
· Para realizar el traje:
Mientras se seca la cabeza, podemos comenzar con la realización del traje. Para el traje se utiliza un trozo de tela de aproximadamente 30 cm x 50 cm. Se dobla por la mitad y se marca el patrón. Se cose por las líneas continuas y se dejan sin coser las líneas punteadas. Se voltea. Se adorna con botones, trozos de tela, semillas, etc. según la personalidad del muñeco. Para las manos: marcamos y cortamos el patrón de las manos en un trozo de tela. Cosemos y unimos al traje. También puede usarse un trozo de cartón para las manos en vez de la tela. Se pegan en las extremidades del traje.
· Para pintar la cabeza y terminar el títere:
Con pintura al frío se pintan las cabezas de los títeres. Primero se pintan con pintura blanca y se dejan secar bien. Se pinta primero la base de color que va a usarse para toda la cabeza. Luego se pintan los ojos, la boca, etc. esperando bien que se seque la pintura antes de usar un color cerca o encima de otro.
Cuando la cabeza está seca podemos colocar el pelo. Para ello usamos estambre, pabilo, tiras de papel, tiras plásticas, la cinta de un casette, etc. Lo pegamos con la pistola de silicona o con pega de zapatero.
Se pega el traje a la cabeza del títere con la pistola de silicona y ya está listo para ser usado…



Sombras Chinescas:
Las sombras chinescas son siluetas proyectadas sobre un fondo de tela blanco. Es el juego de sombras que podemos hacer con las manos, con cartón o otros materiales, sobre una superficie que sirva como pantalla. En las sombras chinescas tradicionales el público se coloca delante de la pantalla y los titiriteros se colocan detrás de la pantalla. Las sombras se manejan entre la luz y la pantalla.

· Sombras de cartón y papel celofán:
Se realizan los dibujos sobre el cartón. Si se quiere, se pueden usar también figuras fotocopiadas que luego serán transferidas al cartón para ser recortadas. Se recorta el cartón, asegurando las partes más delgadas con paletas de madera pegadas sobre el cartón para darle mayor rigidez a la figura. Si queremos que la figura tenga alguna articulación, se dibujan por separado y luego se unen haciendo un hueco en cada una de las partes, utilizando un serafín para unir ambas partes. Para manipular las sombras se pegan palitos de madera lo suficientemente largos como para no interferir con las manos entre la luz y la pantalla.
Para proyectar las sombras es preferible usar la luz de un proyector de diapositivas; también pueden usarse luces alógenas o la luz de una vela. La luz de una linterna puede ser un recurso muy interesante. No todas las luces sirven para proyectar sombras; algunas luces no dan sombras muy definidas. Es necesario hacer una prueba antes en la oscuridad para verificar la calidad de las sombras con cada tipo de luz. Para trabajar con sombras chinescas es muy importante realizar experimentos en la oscuridad y probar siempre las sombras mientras las estamos construyendo.
La pantalla para proyectar las sombras puede hacerse sobre el bastidor de un cuadro grande, o construyendo un marco lo suficientemente grande como para realizar las proyecciones. Puede usarse la tela de una sabana o alguna tela blanca que se compre para ello.
Se estira bien y se pega a los bordes del bastidor

http://www.naku.com/taller.htm

viernes, 22 de mayo de 2009

Taller de Titeres Honduras

TALLER DE TITERES
MAESTRO TITIRITERO:
L. GARCIABUENO

OBJETIVO DEL TALLER:
Al finalizar las 20 horas de capacitación, el participante debe:
a) Elaborar un guión.
b) Fabricar un muñeco.
c) Elaborar o diseñar el vestuario.
d) Diseñar y elabor una escenografía.
e) Construir en conjunto con el grupo un teatrito de títeres.
f) Ser actor en el montaje de una obra.
Las actividades anteriores se realizan con entera autonomía del participante.
Nota: En el taller no se imparten conocimientos de otras disciplinas, como historia, música, danza, teatro, pero es importante que los participantes tengan algún conocimiento. (Ha solicitud de los grupos se pueden impartir charlas sobre las mismas).

DURACION: 20 Horas
HORARIO: A convenir con los participantes

COSTO: LPS. 600.OO POR PARTICIPANTE (US$33)
(minimo12 participantes)

Trabajos prácticos con el maestro:
a) Elaboración de cabezas de títeres, con papel maché u otros materiales
b) Elaboración o adaptación de un guión.
c) Diseño de vestuario.
d) Fabricación de teatros (teatrillos) e improvisación de los mismos.
e) Manejo de los muñecos, voces e interpretación.
f) Diseño e improvisación de escenografías.
g) Montaje de obras
h) Elaboración de un equipo pequeño de luces.
i) (Teoría de la iluminación)

Para aprobar el taller el participante debe participar como mínimo 18 horas de instrucción, participar totalmente en el montaje de una obra y haber realizado el 100% en los trabajos prácticos.

Luis García Bueno
557 4602 /970 5219
garciabueno@gmail.com

MATERIAL MINIMO POR PARTICIPANTE
1 Rollo de papel higiénico
1 libra de harina de trigo
1 rollo pequeño de cáñamo
3 bases de madera según muestra (para modelar las cabezas)
Retazos de tela (para hacer los vestidos)
1 juego de temperas
1 cuarto de pintura a base de agua (se puede adquirir por galones)
3 pliegos de liga gruesa y 3 finas
formalina (una botella para el grupo)
guantes de hule gruesos para los que tengan mucha sensibilidad en la piel
1 juego de pinceles (gruesos, medios y finos)
1 bote de engrudo o pegamento blanco

Algunos materiales se pueden adquirir colecctivamente.

MATERIALES ADICIONALES SE SOLICITARAN SEGUN LA PREFERENCIA DEL GRUPO PARA HACER OTRO TIPO DE CABEZAS. (el costo de estos materiales es bajo, no es necesario comprar cosas de lujo, eso se hará cuando tengan su propia compañía)
OPCIONAL, MATERIAL POR GRUPO (Para elaborar un teatrillo portátil para 4 personas)
6 lances de tubo de aluminio liviano
Telas cantidad según tamaño del teatrillo
12 uniones de hierro según muestras
Material eléctrico (cable, lámparas tomacorrientes)
Pliegos de cartón xx para las escenografías (se puede sustituir por lonas u otro material)
Palos de escoba
Varillas de Madera
Pinturas

La cantidad de los materiales se indicara según el tamaño de cada grupo

• TEATRINO, Retablo portátil o fijo donde se presentan los títeres.
• TITERE, muñeco de mano (tipo de muñeco que elaboraremos en este taller.)
• MARIONETA, muñeco manejado con cuerdas
TITIRITERO, el actor de títeres.